Saltar al contenido

Tres encuestas que no se parece en nada, pero que cuentan la misma historia.

Esta semana hemos tenido tres encuestas nacionales con resultados muy dispares, pero que apuntan en la misma dirección.

Además, se han publicado tres autonómicas: dos en Andalucía y una en Castilla y León.

Te las resumo rápido para pasar a lo realmente interesante: las nacionales.

✔️ Estimaciones autonómicas

Encuesta el español Castilla y león

🦁 Castilla y León

Mañueco consolida su mayoría, pero la gobernabilidad sigue en manos de Vox tras los incendios.

La encuesta, de Sociométrica para El Español, debe leerse con cautela: conociendo el sesgo pro-PP habitual en sus estimaciones, sería prudente. Aun así, con estos datos, parece difícil que la situación de gobierno cambie.

Como chascarrillo, El Español ha publicado los microdatos de su encuesta nacional (luego veremos la ReEstimación) acompañados de esta frase:

“Como muestra del rigor de este sondeo y en aras de la transparencia, este periódico publica los microdatos de todas las entrevistas realizadas”

Sin embargo, no han hecho lo mismo con el sondeo de Castilla y León.

¿La transparencia y el rigor solo se aplican en las encuestas nacionales y no en las autonómicas?

🟢 Andalucía

Encuestas Andalucía de La Razón y El Español

Ambos sondeos —NC Report para La Razón Sociométrica para El Español— llevan el mismo titular: Juanma Moreno conservaría una ajustada mayoría absoluta en Andalucía.

Pero si en el caso de Castilla y León pedía cautela por el sesgo pro-PP, aquí todavía más.

Ambas demoscópicas (y los periódicos que las publican) comparten ese mismo sesgo; de hecho, sus últimas estimaciones nacionales fueron prácticamente idénticas.

En este caso, la prudencia es aún más necesaria porque el resultado es muy ajustado: la mayoría absoluta son 55 diputados, y en el sondeo de El Español le dan exactamente esa cifra, mientras que en La Razón solo le sobran dos.

Por lo que no habría que descartar que Moreno no alcanzara la mayoría absoluta y necesitara a Vox para gobernar.

✔️ Estimaciones Nacionales

Que haya una diferencia de 14 puntos en el PP entre la estimación (loca) del CIS y la de Sociométrica para El Español no sorprende a nadie.

Al fin y al cabo, la del CIS no se parece a ninguna otra… y ya no hay nadie que se la crea.

Ni siquiera Pedro Sánchez.

Pero que haya una diferencia de 5 puntos en el PP entre la de Sociométrica y la de GESOP… eso ya es otra historia.

Ahora mismo, las encuestas nacionales se están dividiendo en dos grupos:

  • Las que mantienen al PP cerca del 35% (Sociométrica, NC Report, Sigma Dos, InvyMark o DYM).
  • Y las que lo sitúan más cerca del 30% (GESOP, Opina 360 o 40dB).

Y, como era de esperar, esa diferencia va acompañada de un cambio en el porcentaje que otorgan a Vox.

Pero, ¿realmente importa esto cuando no hay elecciones generales a la vista?
Bajo mi punto de vista, no. Para nada.

Sin una cita electoral cercana, es imposible saber quién está estimando mejor la dupla PP/Vox. Ahora mismo todo es una lucha de egos y de relatos.

Eso sí, según se acerquen las elecciones, estas diferencias empezarán a converger hasta reducirse a un margen más razonable.

Lo importante de todo esto no son las cifras exactas, sino la tendencia.

Evolución de encuestas en España hasta octubre de 2025

Si comparamos con sus anteriores oleadas, las tres encuestas muestran lo mismo:

  • El PP pierde voto, que absorbe Vox.
  • Y el PSOE recupera terreno a costa de Podemos y Sumar.

Se puede discutir la magnitud del cambio, pero no la dirección.


¿Te interesa la política y las encuestas?

Aprende trucos para analizar y entender las encuestas y recibe Análisis de la Situación política y electoral actual en el Boletín de la Colmena.

📧 Apúntate a la Newsletter 👇

Además, Suscribiéndote al boletín tendrás Acceso completo y GRATUITO al Agregador de Encuestas que ves en la imagen:

Agregador de encuestas colmena de datos 2025

🔥 4 Libros para entender la política🔥

🔹 “El Príncipe” de Nicolás Maquiavelo
🔹 “La Segunda Guerra Mundial” de Winston Churchill
🔹 “Política para Amador” de Fernando Savater
🔹 “Un mundo feliz” de Aldous Huxley

Más libros en nuestra guía completa para entender el Poder y la Sociedad