Saltar al contenido

Estimaciones contradictorias de CEMOP y Electomanía

Las estimaciones de CEMOP y Electomanía son contradictorias y uno de los dos se ha tirado a la piscina.

Estimaciones contradictorias de CEMOP y Electomanía

Hacía mucho tiempo que no veía diferencias tan abismales entre estimaciones. Diría que no ocurría algo parecido desde las autonómicas de Andalucía de 2022, cuando Electomanía otorgaba a Vox un 21% y GAD3 apenas un 13,5%.

Pero lo de Murcia va mucho más allá. Hablamos de discrepancias de 7 puntos en el PP, 5 en el PSOE y nada menos que 12,5 en Vox. Está claro que alguien se está equivocando o trabajando con datos de muy baja calidad.

Cosas a tener en cuenta:

  • Desde el verano de 2024, todas las estimaciones de CEMOP eran muy similares a las del resto de demoscópicas (incluyendo las de Electomanía).
  • En la estimación de Electomanía, el PP mejora sus resultados y Vox no llega a igualar los votos obtenidos en 2024, quedándose a dos puntos.
  • La muestra de Electomanía es de 1.310 encuestas online, mientras que la de CEMOP se basa en 820 entrevistas, combinando telefónicas (76%) y online.
  • Las elecciones en Murcia son muy difíciles de estimar, y de hecho en 2019 y 2023 fueron de las que mayor error presentaron.

No disponemos de los microdatos de Electomanía, pero sí de los de CEMOP, y la Intención Directa de Voto (IDV) sí apunta a una fuerte subida de Vox.

Para hacerse una idea: en 2023 la IDV de Vox era del 13% y el partido acabó con un 18% en las urnas; en la encuesta anterior de CEMOP la IDV era del 12%, y en la actual asciende al 18%. Esto apunta a una gran crecida de Vox, como se está viendo a nivel nacional.

A todo esto hay que sumar lo sucedido en Torre-Pacheco, que probablemente dio impulso a Vox en Murcia, así como esta frase del análisis de CEMOP:

“El ascenso de Vox es un fenómeno nacional, pero que se agrava en el caso de la Región de Murcia, que es la Zona 0 de experimentación del asalto al poder de la extrema derecha”.