Encuestas Cataluña 2025: Histórico, Estimaciones y Análisis
Cataluña es, sin lugar a dudas, una de las comunidades autónomas con mayor actividad política y social de España. A lo largo de los últimos años, las encuestas electorales en Cataluña se han convertido en una herramienta indispensable para medir el pulso político de una región que a menudo marca tendencia a nivel nacional.
Evolutivo de las encuestas Electorales Cataluña
Estimaciones de intención de voto Cataluña
Si quieres ver el histórico completo en un gráfico interactivo en el que podrás ver todas las encuestas, filtrar por años y un promedio automático, Accede a nuestro Agregador de encuestas. Ahí podrás encontrar el histórico completo con todas las encuestas desde 1977 de España y de todas las CCAA. En la siguiente imagen puedes ver una captura de pantalla de ejemplo de esta herramienta. La puedes probar en este enlace y si te suscribes al boletín gratuito tendrás mayor acceso.

Últimas Encuestas Electorales Cataluña / Catalunya
🔴🟡 Encuesta elecciones autonómicas CATALUÑA del CEO (16 jul. 2025)
Encuesta elecciones autonómicas CATALUÑA del CEO (16 jul. 2025)
ReEstimación de la encuesta de GESOP para El Periódico (junio 2025)
ReEstimación de la encuesta de GESOP para El Periódico (junio 2025)
🔴🟡 Encuesta elecciones autonómicas CATALUÑA de NC Report para La Razón (03 jun. 2025)
Encuesta elecciones autonómicas CATALUÑA de NC Report para La Razón (03 jun. 2025)
🔴🟡 Encuesta elecciones autonómicas CATALUÑA publicado por The Objective (15 may. 2025)
Encuesta elecciones autonómicas CATALUÑA publicado por The Objective (15 may. 2025)
🔴🟡 Encuesta elecciones autonómicas CATALUÑA del CEO (27 mar. 2025)
Encuesta elecciones autonómicas CATALUÑA del CEO (27 mar. 2025)
Claves de la Encuesta de Cataluña del CEO
Lo destacado y claves de esta encuesta son otras tres preguntas: los principales problemas de los ca…
Histórico de Encuestas Electorales en Cataluña
Una de las carencias habituales en las noticias sobre encuestas en Cataluña es la falta de contexto histórico. Por eso, en este espacio incluimos un gráfico interactivo, donde se puede consultar la evolución de intención de voto desde 2021 hasta 2025.
Este histórico no solo permite ver quién lideró en cada momento, sino también comprender el efecto de acontecimientos clave: la DUI de 2017, la repetición electoral en España, los indultos a los líderes independentistas o la pandemia. Todo ello ha influido directamente en las preferencias del electorado catalán.
Vídeo evolutivo del Voto en las Encuestas en CATALUÑA 🟡🔴
Elecciones Parlament de Catalunya (1980-2024)
📚 ¿Quieres entender mejor el contexto político de Cataluña?
Si te interesa la política y las elecciones catalanas y quieres profundizar en los temas clave, aquí tienes una selección de recursos recomendados:
- Conoce el trasfondo del conflicto catalán con una mirada gráfica e impactante en el libro Dies que duraran anys de Jordi Borràs. Este fotoperiodista captó algunos de los momentos más significativos del 1-O y sus consecuencias.
- ¿Te interesa cómo se manipula la opinión pública en procesos electorales? Entonces no te pierdas Cómo mueren las democracias de Steven Levitsky y Daniel Ziblatt, un libro global pero muy aplicable al contexto europeo.
- Para entender el origen de muchas tensiones en Cataluña, nada como leer Homenaje a Cataluña de George Orwell, un clásico imprescindible.
- Si te interesa el papel de la cultura y la política en la Cataluña republicana, no te pierdas La Cataluña populista: Imagen, cultura y política en la etapa republicana (1931-1939).
El Parlamento Catalán y sus partidos
El Parlamento representa al pueblo catalán, ejerce la potestad legislativa, aprueba los presupuestos de la Generalidad y supervisa e impulsa la acción política y de gobierno. Está formado por 135 diputados, elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto para un mandato de cuatro años.
Encontramos numerosos partidos que se han presentado en el ámbito catalán:
🔹 Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) es un partido independentista y socialdemócrata fundado en 1931, con presencia principalmente en Cataluña y que defiende la independencia de los denominados «Países Catalanes».
🔹 Convergència i Unió (CiU) fue una federación de partidos nacionalistas catalanes, vigente entre 1978 y 2015, que lideró la política catalana durante décadas y ejerció un papel clave en la gobernabilidad de España.
🔹 Junts per Catalunya (Junts) es un partido independentista catalán fundado en 2018 y liderado por Carles Puigdemont desde 2020, que defiende la confrontación con España como vía para lograr la independencia de Cataluña.
🔹 Junts pel Sí fue una coalición independentista formada para las elecciones catalanas de 2015 por CDC, ERC y otros partidos y entidades, con el objetivo de declarar la independencia de Cataluña.
🔹 La Candidatura d’Unitat Popular (CUP) es un partido independentista catalán de izquierda anticapitalista, partidario de la ruptura con España y la Unión Europea, y con presencia en los denominados «Països Catalans».
🔹 Ciudadanos es un partido español de centro fundado en 2006 en Barcelona, que alcanzó su mayor éxito en 2019 pero desde entonces ha sufrido un fuerte declive hasta quedar sin representación institucional en 2024.
🔹 Aliança Catalana es un partido ultranacionalista e independentista catalán de extrema derecha, fundado en 2020, con un discurso xenófobo, antiespañol e islamófobo, que defiende la independencia unilateral de Cataluña al margen del procés.
🔹 Iniciativa per Catalunya Verds-Esquerra Unida i Alternativa (ICV-EUiA) fue una coalición de izquierdas y ecologista creada en 2003 en Cataluña, formada por ICV y EUiA, que concurrió a varias elecciones autonómicas y europeas hasta su disolución progresiva en la década de 2010.
🔹 Catalunya en Comú (CatComú) es un partido catalán de izquierda y catalanista, pero no independentista, con ámbito de actuación en Cataluña.
🔹 Solidaritat Catalana fue un partido catalán conservador fundado en 1980, apoyado por Manuel Fraga para unir el voto de derecha, que desapareció tras no obtener representación en las elecciones autonómicas de ese año.
🔹 El Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC) fue un partido comunista catalán clave durante la Guerra Civil y la resistencia antifranquista, que tras su declive en los 80 fue absorbido por ICV y dio lugar a varias formaciones sucesoras en la izquierda catalana.
🔹 El Partido Andalucista (PA) fue el principal partido nacionalista progresista de Andalucía, fundado en 1976, con representación parlamentaria y alcaldías, y disuelto en 2015; además, tuvo presencia política limitada en Cataluña. Obteniendo 2 escaños en este último en 1980.
Estimaciones de Intención de Voto en Cataluña
Metodología y tratamiento de datos en las encuestas
Una cuestión que a menudo se pasa por alto es cómo se elaboran las estimaciones de voto. Cada encuestadora aplica su propia metodología: algunas excluyen a indecisos, otras reparten proporcionalmente y otras ponderan según recuerdo de voto anterior o simpatía declarada.
En la parte superior has podido ver una tabla donde los datos aparecen ordenados cronológicamente inverso, mostrando primero las encuestas más recientes. Utilizo siempre la fecha del trabajo de campo, no la de publicación, para evitar sesgos de percepción.
Esto permite identificar no solo quién va primero, sino también la distancia con sus perseguidores, una variable crucial para prever pactos y gobernabilidad.
Resultados de las encuestas más recientes
En esa misma tabla donde actualizo las últimas encuestas publicadas. Desde el CIS hasta GAD3, pasando por NC Report, el CEO, Electomanía o 40dB, todos los sondeos relevantes figuran aquí con su estimación de voto.
El lector encontrará que, pese a las diferencias puntuales, la mayoría de sondeos coinciden en señalar una mayoría del PSC como y una fragmentación creciente en el bloque no independentista.
Estimaciones ponderadas de intención de voto y proyecciones de escaños
Para dar una visión global, he calculado una estimación ponderada combinando los datos de todas las encuestas disponibles en las últimas cuatro semanas. La intención de voto se presenta excluyendo negativos y redistribuyendo indecisos según su proximidad ideológica.
Las proyecciones de escaños, por su parte, se elaboran teniendo en cuenta la Ley Electoral catalana, con reparto por circunscripción y una barrera electoral del 3%. La mayoría absoluta se sitúa en 68 escaños.