Desde Colmena de Datos hemos integrado los datos disponibles en un análisis más profundo teniendo en cuenta tanto del comportamiento electoral en la Comunidad Valenciana, la evolución de todas las encuestas publicadas teniendo en cuenta el histórico y las desviaciones de las estimaciones y las casas de encuestas, el análisis de redes sociales, de la opinión pública y otros indicadores económicos y sociales. Tras este estudio podemos estimar el impacto de estos eventos en unas hipotéticas elecciones autonómicas:
El PP sigue en caída libre en la Comunidad Valenciana tras la DANA, mientras el PSOE logra resistir, lo que le permite adelantar a los populares en intención de voto. Esta situación, combinada con el ascenso de Compromís, abre la puerta a un posible regreso de un gobierno progresista en la región.
Por su parte, Podemos permanecería fuera de Les Corts, consolidando su pérdida de relevancia en el escenario político valenciano. SALF muestra un crecimiento leve, insuficiente para entrar el parlamento Valenciano.
Sin embargo, el gran beneficiado es Vox, que está capitalizando el descontento generado por la gestión de la DANA tanto del PP como del PSOE. La creciente desafección política se ha convertido en el caldo de cultivo ideal para su expansión, permitiéndole captar un número significativo de votantes desencantados con los partidos tradicionales.
En este contexto, la derecha enfrenta un panorama complicado: el PP no solo pierde apoyos, sino que ve cómo su antiguo electorado se traslada a Vox, dificultando cualquier posibilidad de mantener el gobierno autonómico. Mientras tanto, la izquierda intenta consolidar su posición con una posible alianza entre el PSOE y Compromís, que podría ser decisiva para recuperar el poder en la Comunidad Valenciana.