Saltar al contenido

Elecciones en Extremadura: nuevo ciclo electoral

La presidenta de Extremadura, María Guardiola (PP), ha tomado una decisión que marca el ritmo político.

Este lunes, adelantó las elecciones autonómicas al 21 de diciembre de 2025.

El motivo oficial es un bloqueo institucional.

Su gobierno no logró aprobar los Presupuestos para 2026.

Elecciones en Extremadura: nuevo ciclo electoral

Pero la historia no termina aquí.

Detrás de esta explicación lógica, se esconden otros factores decisivos que pueden marcar otras CCAA y la política nacional.

Vamos con un monográfico para estar preparados para estas elecciones.


📊 Datos clave para las Elecciones en Extremadura

  • Una curiosidad: es la primera vez que se adelantan las elecciones
  • Inicio de la campaña electoral: 5 de diciembre de 2025
  • Elecciones autonómicas: 21 de diciembre de 2025
  • Escaños: 65 en total (36 Badajoz y 29 Cáceres). 33 necesarios para la absoluta.
  • Umbral para lograr escaños: superar el 5 % de los votos válidos en la comunidad o en la circunscripción correspondiente (Badajoz o Cáceres) en el caso de que solo se presente en una.
  • El resultado más probable: lo desgrano más adelante

🗳️ Resultados de las elecciones de 2023

🗳️ Resultados de las elecciones de 2023

En 2023, el PSOE ganó las elecciones autonómicas en Extremadura, pero se quedó a un escaño de poder gobernar.

Los resultados fueron estos:
🟥 PSOE 39,9% (28)
🟦 PP 38,8% (28)
🟩 Vox 8,1% (5)
🟪 Podemos 6,0% (4)

Con estos números, el PP recuperó el gobierno en un territorio históricamente socialista.

Con estos números, el PP recuperó el gobierno en un territorio históricamente socialista.

Pero el mandato no ha sido precisamente estable y todo apunta a que podría tratarse más de un movimiento estratégico.

Una especie de globo sonda, para medir fuerzas y tratar de revertir las tendencias nacionales de voto.


🪀 El Partido Popular lleva casi un año perdiendo apoyo

🪀 El Partido Popular lleva casi un año perdiendo apoyo

A nivel nacional, el PP comenzó 2023 con un promedio del 37% de intención de voto.

Hoy, se sitúa en el 31%.

Esto son dos puntos menos que su resultado en las últimas elecciones.

Mientras, el PSOE se ha mantenido cerca del 30%.

Superó con rapidez la caída que sufrió tras la implicación de Cerdán en el Caso Koldo.

Hasta hace poco, la situación del PP era estable.
Aunque cedía algo de voto a Vox, ganaba las elecciones con holgura.
Podría gobernar con el apoyo de Vox.

Ahora, el escenario ha cambiado por completo.

El PSOE se ha recuperado y vuelve a rozar el 30%.

Lo más probable hoy es un empate técnico entre PP y PSOE y un Vox bastante fuerte.


📨 ¿Por qué entonces este adelanto electoral?

La historia reciente nos da una pista.

Al PP le han funcionado muy bien los adelantos autonómicos para movilizar a su electorado.

Al PP le han funcionado muy bien los adelantos autonómicos para movilizar a su electorado.

Las elecciones en Madrid de 2021 le hicieron pasar del 30% al 35%.

Después, fue perdiendo fuelle, pero los comicios en Castilla y León y Andalucía le revitalizaron justo cuando más lo necesitaba.

Este podría ser el objetivo en Extremadura.

Un experimento para romper la mala tendencia nacional.

Aquí, el PP parte desde una buena posición.

Y Vox no tiene la misma fuerza que a nivel nacional.


🔮 Todo se juega en dos escenarios posibles.

🏆 Escenario 1: El triunfo.

Si el PP logra la mayoría absoluta, habrá solucionado el problema.

Habrá aplicado a Sánchez su propia medicina.

Este éxito le daría una gran legitimidad y probablemente impulsaría sus números a nivel nacional.

Podría convocar después elecciones en Castilla y León, donde Vox está débil, plantearse Aragón y prepararse para Andalucía con ventaja.

🕳️ Escenario 2: La incertidumbre.

Pero ¿y si no consigue la mayoría absoluta?

Los datos actuales indican que esto es, precisamente, lo más probable.

Este fracaso nos llevaría de vuelta al punto de partida.

El PP se vería obligado a pactar los presupuestos con Vox.

Eso fortalecería a la formación de extrema derecha, mostrándola como un partido duro y con principios.

El futuro del PP, se decide en esta jugada.

Todo depende de los escaños que obtenga en Extremadura.


📊 Extremadura: escenario, herramientas y estimación inicial

¿Y cuál puede ser el resultado en Extremadura?

Ahora mismo, las encuestas autonómicas son escasas.
Desde 2023 no llegan ni a diez publicadas.

Aun así, tenemos varias formas de estimar cómo podrían estar las cosas antes de que lleguen encuestas recientes y fiables:

🔸 Tendencias nacionales y autonómicas: observando los movimientos en las encuestas podemos detectar hacia dónde se mueven los votantes.
🔸 Encuesta autonómica del CIS (julio): a partir de sus microdatos podemos construir una primera estimación.
🔸 Modelo estadístico histórico de voto: combinando los resultados pasados de elecciones generales, europeas y autonómicas en Extremadura y el histórico de encuestas podemos proyectar una estimación actual.

Con estos tres elementos, se puede plantear un escenario inicial:
el PP parte con ventaja, pero con un PSOE recuperando terreno.

Lo más probable sería una repetición del equilibrio actual, con un PP que necesitaría a Vox para aprobar los presupuestos y gobernar.


🧭 Herramientas clave para ganar unas elecciones

Más allá de tener claro el punto de partida y los datos básicos sobre valoración de líderes o problemas autonómicos, hay herramientas que marcan la diferencia en una campaña.

Algunas de las que ya he utilizado y desarrollado en otras elecciones son:

🔸 Datos de calidad: si no se pueden hacer encuestas telefónicas por coste, al menos deben ser online sobre paneles certificados por ESOMAR (ISO 20252).

🔸 Segmentación real del electorado: no basta con saber cuántos te votarían.
Hay que clasificar a los votantes: los seguros, los dudosos, los que nunca lo harán.
Pero no solo 3/4 segmentaciones. Hablamos de 15, 20, 30… grupos concretos.
Y sobre todo, entenderlos.
No es igual un votante que duda entre PP y PSOE que uno que duda entre PP y Vox.
Dentro de cada grupo hay perfiles distintos con prioridades diferentes, y eso permite lanzar mensajes segmentados y efectivos.

🔸 Mapa de voto para campaña: una herramienta en tu móvil —online u offline— donde los equipos puedan ver datos útiles de cada sección censal, municipio o barrio.
Así se pueden definir prioridades de campaña y objetivos de voto específicos.

🔸 Tracking continuo de voto: mantener una medición constante, hasta el día de las elecciones.
Sin saber dónde estás realmente, es imposible planificar bien.

Escríbeme (info@colmenadedatos.com) si necesitas alguna de estas herramientas.


🧩 Estimación inicial para Extremadura

Esta primera estimación parte de los tres factores mencionados:
tendencias nacionales y autonómicas, CIS de julio y modelo histórico.

Tendencias nacionales y autonómicas

Tendencias encuestas extremadura

A nivel nacional, el PP sigue perdiendo voto hacia Vox, mientras que el PSOE crece absorbiendo el espacio de Unidas Podemos.

En el ámbito autonómico, con las pocas encuestas disponibles y el histórico de estimaciones, el escenario sería el siguiente:

  • El PP volvería a ganar, pero tiende a la baja.
  • El PSOE quedaría algo por detrás, manteniéndose.
  • Vox mejoraría sus resultados, con tendencia a crecer.
  • Unidas Podemos se mantendría estable.

Eso sí, Extremadura es una comunidad donde las encuestas suelen fallar⚠️

En 2015 se infraestimó al PSOE; la más precisa se desvió 2,5 puntos.

En 2015 se infraestimó al PSOE; la más precisa se desvió 2,5 puntos. en extremadura

En 2019 ocurrió lo mismo; la más precisa se desvió 4 puntos. Una barbaridad.

En 2019 ocurrió lo mismo; la más precisa se desvió 4 puntos. Una barbaridad. en extremadrua

Y en 2023, aunque se acercaron más, se sobreestimó al PSOE, probablemente por intentar corregir el error anterior.

Y en 2023, aunque se acercaron más, se sobreestimó al PSOE, probablemente por intentar corregir el error anterior. en extremadura

Con todo esto, mucho cuidado con las encuestas que se publican. En Extremadura han sido bastante desastrosas.

Si tenemos en cuenta las tendencias actuales y las desviaciones que se están sucediendo desde 2023, podríamos ver ahora una sobreestimación del PP y una infraestimación del PSOE.


🧮 Encuesta autonómica del CIS

El CIS publicó en julio una encuesta sobre tendencias y demandas municipales y autonómicas.
En ella encontramos 422 entrevistas en Extremadura, suficientes para un análisis preliminar.

Eso sí, el trabajo de campo se cerró el 31 de marzo de 2025, por lo que no refleja el impacto de: la imputación de Cerdán, la ola de incendios, ni la reciente caída del PP y el repunte de Vox desde septiembre.

Pero es una de las tres patas de este análisis.

Tras analizar las preguntas relacionadas con la CCAA y sus ponderaciones correspondientes, la estimación sería la siguiente.

¿No ves la Estimación ni el análisis completo?
Los suscriptores que apoyan a La Colmena la tienen justo debajo 👇

Recuerda que apoyar el proyecto te da:
🔸 ReEstimaciones anticipadas
🔸 Análisis completos
🔸 Entrada preferente a los próximos Dashboards.
🔸 Prioridad en el Agregador de encuestas.


⚠️ Contenido Exclusivo para
Suscriptores de Pago⚠️

 

Puedes suscribirte AQUÍ

Si ya lo estás, inicia sesión AQUÍ para acceder al contenido