Encuestas Extremadura 2025: Histórico, Estimaciones y Análisis
Extremadura es, sin lugar a dudas, una de las comunidades autónomas menos estudiadas por la demoscopia española. A lo largo de los últimos años, las encuestas electorales en Extremadura han recibido una atención limitada, lo que ha provocado importantes fallos históricos a la hora de medir el comportamiento político de una región que, pese a su menor visibilidad mediática, suele ofrecer resultados electorales sorprendentes y difíciles de anticipar.
Evolutivo de las encuestas Electorales Extremadura
Estimaciones de intención de voto Extremadura
Si quieres ver el histórico completo en un gráfico interactivo en el que podrás ver todas las encuestas, filtrar por años y un promedio automático, Accede a nuestro Agregador de encuestas. Ahí podrás encontrar el histórico completo con todas las encuestas desde 1977 de España y de todas las CCAA. En la siguiente imagen puedes ver una captura de pantalla de ejemplo de esta herramienta. La puedes probar en este enlace y si te suscribes al boletín gratuito tendrás mayor acceso.

Últimas Encuestas Electorales Extremadura
⚫ Encuesta elecciones autonómicas EXTREMADURA de NcReport para La Razón (02 jun. 2025)
Encuesta elecciones autonómicas EXTREMADURA de NcReport para La Razón (02 jun. 2025)
⚫️ Encuesta elecciones autonómicas EXTREMADURA de Sigma Dos para El Mundo (24 may. 2025)
Encuesta elecciones autonómicas EXTREMADURA de Sigma Dos para El Mundo (24 may. 2025)
Histórico de Encuestas Electorales en Extremadura
Una de las carencias habituales en las noticias sobre encuestas en Extremadura es la falta de contexto histórico. Por eso, en este espacio incluimos un gráfico interactivo, donde se puede consultar la evolución de intención de voto desde las últimas elecciones autonómicas de 2023 hasta la actualidad de cara a las nuevas elecciones de 2025.
Este histórico no solo permite ver quién lideró en cada momento, sino también comprender el efecto de acontecimientos clave: Elecciones generales de 2023, casos judiciales relacionados con el PSOE, imputación de Gallardo (PSOE) o el adelanto electoral de 2025. Todo ello ha influido directamente en las preferencias del electorado extremeño.
Vídeo evolutivo del Voto en las Encuestas en EXTREMADURA 🟢⚪⚫ Elecciones Asamblea Extremeña 1983 – 2023
Desviaciones y errores de las encuestas en Extremadura
Extremadura es una comunidad donde las encuestas suelen fallar. Se une la dificultad intrínseca del territorio con la inexperiencia de muchas encuestadoras en él. Es una región a la que, en general, no se le ha dado importancia, siendo residuales las encuestas que se publican sobre ella.
Para ver la magnitud del ostracismo demoscópico de la comunidad, comparemos: entre las elecciones autonómicas de 2019 y las de 2023, en Extremadura se publicaron 31 encuestas. En Castilla y León, 68; en Madrid, 158… Está claro que Extremadura no ofrece tantos titulares a los medios como Ayuso o Puigdemont.
Esto lleva a que los fallos en las encuestas de las elecciones en Extremadura sean enormes. Pongámoslo en números.
🗳️ Encuestas elecciones Extremadura 2015
En 2015 se infraestimó al PSOE; la más precisa se desvió 2,5 puntos. La desviación media de las encuestas en las Elecciones de Extremadura de 2015 fue:
🟥 PSOE -7,0 puntos
🟦 PP +0,1 puntos
🟪 Podemos +2,6 puntos
🟧 Ciudadanos +5,0 puntos

🗳️ Encuestas elecciones Extremadura 2019
En 2019 ocurrió lo mismo; la más precisa se desvió 4 puntos. Una barbaridad. La desviación media de las encuestas en las Elecciones de Extremadura de 2019 fue:
🟥 PSOE -7,1puntos
🟦 PP -3,3 puntos
🟪 UxE +2,1 puntos
🟧 Ciudadanos +5,6 puntos
🟩 Vox +2.8 puntos

🗳️ Encuestas elecciones Extremadura 2023
Y en 2023, aunque se acercaron más, se sobreestimó al PSOE, probablemente por intentar corregir el error anterior. La desviación media de las encuestas en las Elecciones de Extremadura de 2023 fue:
🟥 PSOE +2,5 puntos
🟦 PP -2,9 puntos
🟪 UxE +0,7 puntos
🟧 Ciudadanos +0,9 puntos
🟩 Vox +0,8 puntos

Con todo esto, mucho cuidado con las encuestas que se publican. En Extremadura han sido bastante desastrosas. Si tenemos en cuenta las tendencias actuales y las desviaciones que se están sucediendo desde 2023, podríamos ver ahora una sobreestimación del PP y una infraestimación del PSOE.
📚 ¿Quieres entender mejor el contexto político de Extremeño?
Si te interesa la política y las elecciones catalanas y quieres profundizar en los temas clave, aquí tienes una selección de recursos recomendados:
- Conoce la realidad social y económica que ha marcado durante décadas a la región con Extremadura, afán de miseria. Este libro ofrece una mirada profunda y cruda a las raíces históricas extremeñas.
- Si te interesa comprender cómo la despoblación condiciona la política, La España vacía de Sergio del Molino es una lectura imprescindible. Un marco perfecto para entender los desafíos en territorios como Extremadura.
- Para acercarte a la historia regional desde una perspectiva accesible y divulgativa, Historia de Extremadura contada a los jóvenes te permitirá contextualizar los grandes procesos sociales y políticos que han configurado la identidad extremeña contemporánea.
- Si quieres descubrir la mirada literaria de uno de los grandes intelectuales españoles sobre la región, no te pierdas Extremadura (Ciudades y lugares) de Miguel de Unamuno. Un recorrido personal que ayuda a comprender la esencia cultural y humana del territorio.
- ¿Te interesa el imaginario popular y cómo este moldea la identidad colectiva? Las creencias populares de Extremadura. Leyendas, Mitos y Ritos recoge tradiciones, narraciones y símbolos que aún influyen en la percepción social y, en ocasiones, en los propios comportamientos políticos.
- Para conocer uno de los periodos más determinantes del siglo XX en la región, Guerra civil y represión en el norte de Extremadura es una obra clave. Entender este contexto es fundamental para interpretar ciertas dinámicas electorales que persisten hasta hoy.
La Asamblea Extremeña y sus partidos
El Asamblea de Extremadura representa al pueblo extremeño, ejerce la potestad legislativa, aprueba los presupuestos de la Junta y supervisa e impulsa la acción política y de gobierno. Está formada por 65 diputados, elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto para un mandato de cuatro años.
Encontramos numerosos partidos que se han presentado en el ámbito catalán:
🔹 Extremadura Unida es un partido regionalista extremeño fundado en 1980 que ha tenido una trayectoria política caracterizada por alianzas y cambios en su estrategia electoral. Tras obtener representación autonómica en los años 80, posteriormente ha formado coaliciones, principalmente con el Partido Popular, con el que consiguió un diputado en 2007 y se presentó en las generales de 2011. Con una ideología que se define como progresista, interclasista y radical en la defensa de los intereses de Extremadura (pero alejada del nacionalismo), el partido ha mantenido una presencia variable. Recientemente, tras unos malos resultados en 2023, actualmente forma parte de la coalición Juntos X Extremadura Levanta de cara a las autonómicas de 2025, después de haber concurrido en solitario y haber creado una coalición previa para los comicios de 2023.
🔹 El Partido Regionalista Extremeño (PREx) es un partido regionalista fundado en 1990 y un componente fundamental de la federación Coalición Extremeña. Tras no obtener representación en su debut electoral de 1991, formó una coalición con Convergencia Regionalista de Extremadura (CREx) y Extremadura Unida para las autonómicas de 1995, logrando un escaño. Aunque Extremadura Unida abandonó la alianza, el PREx y el CREx la han mantenido, evolucionando en 2003 hacia una federación de partidos unificada que perdura hasta la actualidad.
🔹 Coalición Extremeña o Extremeños (PREx-CREx) es una federación de partidos regionalistas de Extremadura fundada en 1995, originalmente como una alianza electoral que logró un escaño autonómico. Tras la salida de Extremadura Unida, PREx y CREx consolidaron la federación, manteniendo una estrecha alianza con el PSOE entre 2003 y 2011 que les permitió obtener representación en la Asamblea de Extremadura. Tras romper con los socialistas en 2013, ha evolucionado en sus estrategias de coalición, integrándose en 2019 en la confluencia “Unidas por Extremadura” junto a Podemos, IU y Alianza Verde. Pero en 2022, el partido político Extremeños optó por abandonar esta coalición, pasando a integrarse en la nueva coalición denominada Levanta Extremadura junto al partido Extremadura Unida A lo largo de su historia, la coalición ha mantenido una presencia significativa en el ámbito municipal, obteniendo numerosas alcaldías y concejalías.
🔹 Juntos por Extremadura (también conocido como Juntos x Extremadura o JUEx) es un partido político regionalista español de Extremadura fundado en noviembre de 2021 por el actual líder Raúl González. Se presentaron en las elecciones autonómicas de 2023, donde, a pesar de no obtener representación en la Asamblea de Extremadura, se consolidaron como la fuerza regionalista más votada. En la actualidad, mantienen vínculos con otros partidos de ideología similar en la región, habiendo formado la coalición electoral “Juntos por Extremadura-Levanta” para las elecciones a la Asamblea de Extremadura de 2025 junto a formaciones como Levanta Extremadura, Cáceres Viva y Extremadura Unida.
Elecciones en Extremadura 2025
Datos clave para las Elecciones en Extremadura de 2025
- Una curiosidad: es la primera vez que se adelantan las elecciones
- Inicio de la campaña electoral: 5 de diciembre de 2025
- Elecciones autonómicas: 21 de diciembre de 2025
- Escaños: 65 en total (36 Badajoz y 29 Cáceres). 33 necesarios para la absoluta.
- Umbral para lograr escaños: superar el 5 % de los votos válidos en la comunidad o en la circunscripción correspondiente (Badajoz o Cáceres) en el caso de que solo se presente en una.
- El resultado más probable: lo desgrano más adelante
🗳️ Resultados de las elecciones de 2023

En 2023, el PSOE ganó las elecciones autonómicas en Extremadura, pero se quedó a un escaño de poder gobernar.
Los resultados fueron estos:
🟥 PSOE 39,9% (28)
🟦 PP 38,8% (28)
🟩 Vox 8,1% (5)
🟪 Podemos 6,0% (4)
Con estos números, el PP recuperó el gobierno en un territorio históricamente socialista

Contexto del adelanto electoral en Extremadura en 2025
El lunes 27 de octubre, María Guardiola (PP), presidenta de Extremadura, decide adelantar las elecciones autonómicas al 21 de diciembre de 2025. ¿El motivo aducido? La imposibilidad del Gobierno regional de aprobar los presupuestos para 2026, lo que ha generado un bloqueo institucional.

Pero vamos más allá. Aunque el motivo del adelanto es lógico, existen más factores que han podido propiciarlo. El PP encadena prácticamente un año de pérdida de voto. Empezó 2023 con un promedio del 37% (4 puntos más que en las elecciones de ese año) y ahora se sitúa en el 31%, dos puntos menos que en 2023. Mientras, el PSOE ha logrado mantenerse cerca del 30% durante este tiempo, salvo la caída al abismo que sufrió tras la implicación de Cerdán en el caso Koldo.

Hasta el verano de 2025, esta situación era sostenible para el PP: aunque perdiera algo de voto y lo ganase Vox, seguía ganando las elecciones con claridad y podía gobernar con el apoyo de Vox sin necesidad de que estos entrasen en el Gobierno. Pero el escenario se le ha puesto totalmente en contra a los populares. El PSOE se ha recuperado rápidamente del caso Cerdán y vuelve a acercarse a ese 30%.
Ahora mismo, lo más probable es un empate técnico PP/PSOE alrededor de ese 30%. Esto podría suponer que el PSOE quedase primero —aunque fuese por la mínima— y el PP perdería su argumento de que debe gobernar el partido más votado. Y no solo eso: en un escenario en el que Vox lograse cerca de 70 diputados, un gobierno del PP quedaría a su merced. Y, viendo las situaciones que se han dado en Europa, los gobiernos conservadores no han salido bien parados de esa dinámica.
Pero hay algo que sí le funcionó al PP en la legislatura anterior: desde las elecciones catalanas de 2021 hasta las generales de 2023, ciertos adelantos electorales autonómicos le sirvieron como revulsivo de voto. Las elecciones en la Comunidad de Madrid de 2021 le hicieron pasar del 30% al 35%. Desde ese momento fue perdiendo voto hasta el 33% de las generales, pero entre medias tuvo las de Castilla y León y Andalucía, que le revitalizaron justo cuando empezaba a desinflarse.

Puede que esto sea lo que busca el PP adelantando las elecciones en Extremadura: usarlo como experimento e intentar romper la tendencia actual. En Extremadura el PP está fuerte, mientras que Vox no tiene tanta fuerza como parece tener a nivel nacional.
Si el PP logra mayoría absoluta en Extremadura, habrá solucionado el problema. Habrá aplicado lo que le pide a Sánchez a nivel nacional, aumentando su legitimidad, lo que probablemente le daría buenos resultados en el ámbito estatal. Sería previsible una subida del PP y una caída del PSOE y Vox. El siguiente paso lógico sería la convocatoria de elecciones en Castilla y León, donde Vox está en horas bajas, para luego prepararse para las de Andalucía y rezar para que la crisis de los cribados de cáncer no les afecte.
Pero ¿y si el PP no consigue la mayoría absoluta en Extremadura? Es lo más probable, ya que ahora mismo los datos apuntan a que es muy difícil que la logre. Esto nos llevaría al mismo escenario actual: un PP obligado a pactar los presupuestos con Vox, lo que podría mejorar los resultados de Vox, porque se mostraría como un partido duro, que no cede, que está ahí por políticas y no por sillones.
El PP se vería obligado a pactarlos con Vox sí o sí, porque de lo contrario tendría que convocar nuevas elecciones para ser coherente. La alternativa sería gobernar en solitario con los presupuestos prorrogados, dándole la razón a Sánchez y legitimándolo para gobernar sin presupuestos. Recordemos que el argumento para convocar las elecciones ha sido precisamente que no han podido aprobar los presupuestos.
Estimaciones de Intención de Voto en Extremadura
Metodología y tratamiento de datos en las encuestas
Una cuestión que a menudo se pasa por alto es cómo se elaboran las estimaciones de voto. Cada encuestadora aplica su propia metodología: algunas excluyen a indecisos, otras reparten proporcionalmente y otras ponderan según recuerdo de voto anterior o simpatía declarada.
En la parte superior has podido ver una tabla donde los datos aparecen ordenados cronológicamente inverso, mostrando primero las encuestas más recientes. Utilizo siempre la fecha del trabajo de campo, no la de publicación, para evitar sesgos de percepción.
Esto permite identificar no solo quién va primero, sino también la distancia con sus perseguidores, una variable crucial para prever pactos y gobernabilidad.
Resultados de las encuestas más recientes
En esa misma tabla donde actualizo las últimas encuestas publicadas. Desde el CIS hasta GAD3, pasando por NC Report, el CEO, Electomanía o 40dB, todos los sondeos relevantes figuran aquí con su estimación de voto.
El lector encontrará que, pese a las diferencias puntuales, la mayoría de sondeos coinciden en señalar una mayoría del PP, aunque no lograría la absoluta y tendría que pactar con Vox. Un PSOE debilitado y la coalición de Podemos e IU (UeX) entraría. Mientras a la coalición Juntos por Extremadura han decidido no estimarla en las últimas encuestas.
Estimaciones ponderadas de intención de voto y proyecciones de escaños
Para dar una visión global, he calculado una estimación ponderada combinando los datos de todas las encuestas disponibles en las últimas cuatro semanas. La intención de voto se presenta excluyendo negativos y redistribuyendo indecisos según su proximidad ideológica.
Las proyecciones de escaños, por su parte, se elaboran teniendo en cuenta la Ley Electoral extremeña, con reparto por circunscripción y una barrera electoral del 5%. La mayoría absoluta se sitúa en 33 escaños.


