🔴🟡 Encuesta elecciones autonómicas CATALUÑA
Ipsos | La Vanguardia
🟥 PSC 25,1% (36)
🟧 ERC 14,7% (21)
🟦 Junts 13,3% (21)
🟩 Vox12,1% (16)
🟦 Aliança Catalana 11,9% (19)
🟦 PP 9,6% (13)
🟥 Comuns 4,9% (5)
🟨 CUP 4,2% (4)
Estimación de porcentaje de voto y escaños para las elecciones autonómicas de Cataluña por IPSOS y publicado por La Vanguardia

Variaciones de la estimación de La Vanguardia respecto al resultado de las Elecciones autonómicas de 2024 en Cataluña
🟥 PSC -2.9
🟧 ERC +1.0
🟦 Junts -8.3
🟩 Vox +4.1
🟦 Aliança Catalana +8.1
🟦 PP -1.4
🟥 Comuns -0.9
🟨 CUP +0.1
Terremoto en Cataluña: auge imparable de la ultraderecha (española y catalana)
La nueva encuesta de Ipsos para Cataluña confirma un terremoto político histórico que consolida el auge imparable de la ultraderecha y el hundimiento del independentismo tradicional de CIU. El PSC de Illa retrocede casi 3 puntos, pero se mantiene como primera fuerza, aunque muy debilitado para formar gobierno. El cataclismo lo protagoniza Junts, que se desploma 8.3 puntos y perdería 14 escaños, castigado severamente por su electorado.
Este voto no se pierde: Aliança Catalana emerge como fenómeno político, subiendo 8.1 puntos y capturando uno de cada cinco votantes de Junts, situándose como tercera fuerza en escaños (19) y demostrando la radicalización del independentismo hacia postulados de ultraderecha. Paralelamente, VOX se dispara 4.1 puntos y se convierte en cuarta fuerza, superando al PP y reflejando la misma tendencia de voto protesta que en el ámbito nacional.
El panorama resultante es un Parlament ingobernable: el bloque “constitucionalista” del centro (PSC+PP) no alcanza mayoría, el independentismo tradicional (Junts+ERC+CUP) queda muy lejos, y las dos fuerzas de ultraderecha (AC+VOX) se erigen como bisagras decisivas en un escenario de fragmentación extrema donde el pacto de investidura de Illa aparece técnicamente inviable.
La subestimación sistemática y el nuevo paisaje de derechas
Más allá de los datos, la encuesta probablemente subestima la fuerza real de Aliança Catalana. Existe un patrón donde los sondeos infravaloran a formaciones disruptivas por miedo a sobrestimarlas. Es plausible que AC, beneficiada por un sistema electoral que prima el interior sobre Barcelona, ya supere en escaños a ERC y Junts, acercándose a los 22 diputados. Este crecimiento no es solo un castigo a Junts, sino un cambio de ciclo histórico: la “nueva derecha” (AC + VOX, con 35 escaños) ya supera a la “derecha clásica” (Junts + PP, con 34), tanto en el conjunto como dentro de sus respectivos bloques nacionalista y españolista. Cataluña no es una excepción, sino la vanguardia de una derechización acelerada que otorga mayoría absoluta a las derechas (69 escaños).
Claves del Fenómeno Aliança Catalana: Frustración Identitaria y Vacío de la Izquierda
El éxito de Aliança Catalana se explica por 3 factores estructurales.
- La frustración postprocés: el independentismo percibe que ERC y Junts han canjeado sus ideales por la gobernabilidad en Madrid y librarse de las condenas, generando un sentimiento de engaño que AC capitaliza.
- La incapacidad de la izquierda: AC y Vox también capturan votos de barrios populares donde la inmigración genera inquietudes socioeconómicas que la izquierda ha ignorado por miedo a ser tachada de racista.
- Aliança Catalana atrae a votantes no independentistas que la ven como una derecha auténtica y más dura que VOX, consolidando un bloque transversal descontento con el statu quo.
Puedes ver la publicación original aquí y saltando el muro de pago aquí.
¿Te interesa la política y las encuestas?
Aprende trucos para analizar y entender las encuestas y recibe Análisis de la Situación política y electoral actual en el Boletín de la Colmena.
📧 Apúntate a la Newsletter 👇
Además, Suscribiéndote al boletín tendrás Acceso completo y GRATUITO al Agregador de Encuestas que ves en la imagen:
