El 18 de junio GESOP publicaba una estimación para El Periódico de Cataluña. Y nuevamente compartían el archivo de microdatos. Lo que es de agradecer a ambas empresas ya que facilita la transparencia ya que se puede analizar la calidad de los datos. Como también, poder realizar una estimación alternativa con esos mismo datos.
Una vez revisados los datos, incluimos la ponderación a la base de Sexo, edad, CCAA y recuerdo de voto. Con esto, ya tendremos una primer aproximación de por dónde van los datos. Esta ponderación es cocinar la encuesta, pero es una cocina básica. Es como solo echar sal a tu filete, lo básico para que sepa bien. Lo cocinas, pero siempre es necesario.
Solo comparando estos datos de Intención directa de voto ponderados por recuerdo de voto, se puede apreciar que, a diferencia de Sociométrica, la estimación de GESOP no tiene tanta cocina. Partidos como PP, Sumar, Podemos y SALF casi no varían. Los principales diferencias se encuentras en PSOE y Vox. Mientras que en la de Sociométrica, habían grandes diferencias en los primeros 4 partidos: PP, PSOE, Vox y Sumar.

Con esta comparación se aprecia como la cocina de GESOP ha ido dirigida a mejorar ligeramente al PP a costa de Vox, y sobre todo al PSOE.
Si analizamos los microdatos, si se aprecia (como suele ser normal) cierto voto oculto al PP y PSOE. Y el gran impulso que le dan al PSOE viene de una gran indecisión de sus votantes. Donde GESOP ha supuesto que parte de estos indecisos del PSOE, en caso de elecciones, les acabarían votando.
En el caso de esta base de datos, resulta bastante sencillo llegar a la estimación de GESOP con ajustes mínimos. Y al igual como se veía en la base de datos de Sociométrica, la de GESOP muestra la misma tendencia. Un PP que lejos de ganar voto, lo pierde. Un PSOE, pierde levemente, pero bastante estable. Y Vox fuerte y creciendo.
Tras el análisis, procedemos a nuestra estimación. Como siempre una cocina mínima. Si la ponderación por recuerdo de voto era la sal básica, ahora solo le echamos algo de orégano. Fin. Solamente imputamos cierta abstención de casos claros que no van a votar y a los indecisos el partido más probable que votarían acorde al resto de variables. Exatamente igual que en la de Sociométrica.

Haciendo los mismo ajustes que con la base de datos de Sociométrica, obtenemos una estimación muy similar a la de GESOP. Cosa que no pasaba en la de Sociométrica.
Si analizamos ambas ReEstimaciones que hemos realizado, las conclusiones parecen claras de la situación actual. Los partidos tienen que estar en torno a los siguientes resultados:
🟦 PP ~32%
🟥 PSOE ~27%
🟩 VOX ~16%
➕ SUMAR ~7%
🟪 PODEMOS ~4%
🟫 SALF ~2%