Saltar al contenido

Mapa mundial de la corrupción

Índice de Percepción de la Corrupción 2024

Transparencia Internacional presenta su Índice de Percepción de la Corrupción 2024, un estudio que evalúa la percepción de la corrupción en el sector público de 180 países y territorios a nivel global. La escala va de 0 (altos niveles de corrupción) a 100 (ausencia de corrupción), y los resultados revelan que más de dos tercios de las naciones analizadas (122) obtuvieron menos de 50 puntos, con una media mundial de 43. El informe destaca que, desde 2012, 148 países no han mostrado avances o han retrocedido en este ámbito, mientras que solo 32 han logrado reducir la corrupción de manera significativa, evidenciando los desafíos para generar cambios sustanciales.

Mapa mundial de la corrupción

🗺️ Mapa mundial de la corrupción

🇩🇰 90 Dinamarca
🇫🇮 88 Finlandia
🇸🇬 84 Singapur
🇳🇿 83 Nueva Zelanda
🇱🇺 81 Luxemburgo
🇳🇴 81 Noruega
🇨🇭 81 Suiza
🇸🇪 80 Suecia
🇪🇸 56 España
🇪🇷 13 Eritrea
🇱🇾 13 Libia
🇾🇪 13 Yemen
🇸🇾 12 Siria
🇻🇪 10 Venezuela
🇸🇴 9 Somalia
🇸🇸 8 Sudán del Sur

Clasificación mundial de la corrupción

Los países mejor posicionados en 2024 son Dinamarca (90 puntos), Finlandia (88) y Singapur (84), seguidos por Nueva Zelanda (83), Luxemburgo, Noruega y Suiza (todos con 81). En contraste, los más afectados por la corrupción son Sudán del Sur (8 puntos), Somalia, Venezuela y Siria. El análisis confirma que África y Medio Oriente siguen siendo regiones críticas, mientras que los países nórdicos lideran en transparencia.

Mapa Europeo de la corrupción

Estados Unidos ocupa el puesto 28 con 65 puntos, su peor resultado desde 2012, continuando una tendencia a la baja iniciada en 2015, cuando alcanzó 76 puntos. Por su parte, España registra un retroceso, con una puntuación de 56, cuatro puntos menos que en 2023.

Mapa Amerciano de la corrupción

François Valérian, presidente de Transparencia Internacional, advirtió: «La corrupción es una amenaza global en constante evolución que no solo frena el desarrollo, sino que también erosiona la democracia, alimenta la inestabilidad y vulnera los derechos humanos. La comunidad internacional y cada país deben priorizar la lucha anticorrupción como un compromiso a largo plazo, esencial para contener el autoritarismo y garantizar un futuro pacífico, libre y sostenible».

Mapa Africano de la corrupción