Saltar al contenido

Inconsistencias en las encuestas sobre el militarismo en España, el reflejo de buscar titulares y no encuestas de calidad en España

Desde la llegada de Trump a la Casa Blanca y su clara posición de acabar a toda costa con la Guerra en Ucrania, la UE se ha visto obligada a replantarse su posición. Que EEUU abandone su apoyo a Ucrania en la Guerra contra Rusia ha lleva a que la Unión Europea abra el debate sobre su protección militar y de defensa si no cuenta con EEUU.

Esto ha llevado a numerosas encuestas sobre el militarismo en España en todos los medios de comunicación, y con resultados muy dispares. Resultados dispares que nos hacen replantársenos hasta que punto y de cuáles nos podemos fiar.

Por ejemplo, varias son las que han preguntado sobre la vuelta de la Mili o si debería volver al servicio militar obligatorio. Estos son los resultados favor de que vuelva la MILI:

🔹 29% según GAD3 para Cuatro
🔹 29% según NCReport para La Razón
🔹 13% según Invymark para LaSexta

Ya, en los primeros resultados tenemos discrepancias entre el 13% de La Sexta con el 29% de La Razón y Cuatro. Ambos resultados están fuera del margen de error y los intervalos de confianza de una encuesta.

El 29% de GAD3 con una muestra de 811, tienen un margen de error de +-3,1%, por lo que el resultado real estará entre 25,9% y 32,1%.
El 29% de NC Report, que tiene una muestra de 1.500, tienen un margen de error de +-2,3%, por lo que el resultado real estará entre 26,7% y 31,3%.
En la encuesta de InvyMark no se hace referencia al tamaño de la muestra, por lo que es imposible calcular el error muestral ni el intervalo de confianza, pero aún así solo viendo los anteriores esta claro que ese 13% no tiene ningún sentido comparado con los 29% que dan las otras encuestas.

Toda encuesta tiene su margan de Error y todos los resultados de deberían analizar con sus intervalos de confianza. Es decir, ese 29% de apoyo de GAD3 quiere decir que, entre un 26% y un 32% de la población lo apoya, pero no es un 29% exacto.

Y si esto pasa con el resultado de una pregunta directa, imagina los intervalo cuando nos dan los resultados cruzados por otra variable, por ejemplo recuerdo de voto. Cuando dicen, el 50% de los votantes de X partido lo apoyan.

Pue sal final, salen estridencias como las siguientes. Estos son los resultados por los que votaron a Vox en 2023 de las tres mismas encuestas anteriores.

De los votantes de Vox🟩 están a favor:
🔹 48% según GAD3 para Cuatro
🔹 85% según NC Report para La Razón
🔹 92% según Invymark para LaSexta

Aquí ya hay diferencias entre los que antes coincidían en el 29% ahora difieren, por qué? por el margen de error y porque son encuestas con una muestra reducida como para dar resultados por estas variables. Es decir, estos datos no los deberían de dar, porque muestras las costuras de tu propia encuesta.

Aunque no tenemos los datos de la encuesta, vamos a hacer un ejercicio para mostrar la locura que es dar estos datos por partido. Los votantes de Vox representa el 8% del censo, por lo que en teoría deberían de representar el 8% de la muestra de la encuesta.

De manera que los resultados dados por el subgrupo «Votantes de Vox» en la encuesta de GAD3 tienen un margen de error de 12,1% aproximadamente y los de la encuesta de NC Report de un 6,4%. Esto quiere decir que el resultado real de la encuesta son de:

Para la encuesta de GAD3 entre un 35,8% y un 60,1% de los votantes de Vox están a favor de la mili, y en la encuesta de NC Report entre un 78,6% y un 91,4%